Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
ESCRIPTA
  • Catálogo de Revistas
  • Registrarse
  • Entrar
  • Revista
    • Convocatoria
    • Número Actual
    • Números Anteriores
  • Páginas de interés
    • Facultad de Historia
  • Información de la revista
    • Guia de Autor
    • Sobre la revista
    • Política de Acceso Abierto
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Buscar resultados

##search.searchResults.foundPlural##
  • Entre el campo y la fábrica: la construcción del ciudadano atlixquense, 1960 -1970

    Entre el campo y la fábrica: la construcción del ciudadano atlixquense, 1960 -1970

    Mariana Marín Ibarra, Víctor Said Romero Rocha (Autor/a)
    44-72
    2023-09-28
  • Los indígenas wixaritari o huicholes, habitantes del Gran Nayar, mantuvieron buena parte de sus costumbres y tradiciones pese a los esfuerzos de evange­lización llevados a cabo desde el periodo colonial. La documentación de los franciscanos que acudieron a la región a mediados del siglo XIX, misma que se encuentra bajo resguardo en el Archivo Franciscano de Zapopan, mues­tra la renuencia de los huicholes a abandonar su cultura no sólo a través del ocultamiento de sus prácticas, sino también mediante solicitudes dirigidas a las autoridades civiles y eclesiásticas en las que piden respeto hacia sus cos­tumbres. La resistencia wixarika junto con la naturaleza escarpada del Nayar hicieron que los frailes fueran incapaces de introducir el catolicismo como lo hubiesen deseado.

    Resistencia espiritual wixarika ante la evangelización católica: las misiones franciscanas en el Gran Nayar (1843 -1855)

    Alejandro Martínez Sánchez (Autor/a)
    248-276
    2023-09-27
  • Los “aires” y los conceptos de salud-enfermedad entre los pueblos del estado de Morelos durante la primera mitad del siglo XX

    Los “aires” y los conceptos de salud-enfermedad entre los pueblos del estado de Morelos durante la primera mitad del siglo XX

    Armando Josué López Benítez (Autor/a)
    41-69
    2023-09-26
  • Una ciudad sitiada: Mazatlán y los miedos de la población civil (1913-1914)

    Una ciudad sitiada: Mazatlán y los miedos de la población civil (1913-1914)

    Reymundo Darío Velarde (Autor/a)
    165-193
    2023-09-25
  • Escripta Vol. 6, núm. 11

    Ethos y memoria. Experiencias de una comunidad política en la gubernatura de Baja California, México (1989-2019)

    Luis Carlos López Ulloa, Rosa María González Corona, Viviana Mejía Cañedo (Autor/a)
    132-159
    2024-07-13
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Activismo estudiantil en Sinaloa durante la década de 1970 en el cuento «Mucho que reconocer», de Élmer Mendoza

    Erick Zapién García (Autor/a)
    290-317
    2023-12-30
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Prensa y conflicto estudiantil en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (mayo-septiembre 1986): el caso de El Heraldo de San Luis Potosí

    Juan Manuel Castro Marmolejo (Autor/a)
    236-263
    2023-12-30
  • Escripta Vol. 4, núm. 7

    La agencia indígena: consideraciones teórico-conceptuales

    José Atahualpa Chávez Valencia (Autor/a)
    137-164
    2022-06-30
  • Historia local en clave regional. El pueblo de indios de Bucaramanga, 1551-1778

    Historia local en clave regional. El pueblo de indios de Bucaramanga, 1551-1778

    Álvaro Acevedo Tarazona (Autor/a)
    131-158
    2023-09-27
  • Memorias representadas del pasado en el presente argentino: cuatro manifestaciones gráficas de las disputas por el sentido común

    Memorias representadas del pasado en el presente argentino: cuatro manifestaciones gráficas de las disputas por el sentido común

    Manuel Cardoso Sánchez, Bianca Ramírez Rivera (Autor/a)
    39-66
    2023-09-25
  • Escripta Vol. 5 núm. 10

    Estudiantes, graduados y profesores industriales: apuntes sobre los orígenes del movimiento técnico-profesional chileno en el primer tercio del siglo XX

    Simón Timichelle González Monarde (Autor/a)
    88-114
    2023-12-30
  • Jesús Malverde: el imaginario colectivo del bandido social y los exvotos en su capilla, 1909-2019

    Jesús Malverde: el imaginario colectivo del bandido social y los exvotos en su capilla, 1909-2019

    Diana María Perea Romo (Autor/a)
    42-68
    2023-09-29
  • La construcción de la modernidad y la cultura política a través de las sociedades de ideas en el México posrevolucionario: caso Sinaloa y Chihuahua 1900-1940

    La construcción de la modernidad y la cultura política a través de las sociedades de ideas en el México posrevolucionario: caso Sinaloa y Chihuahua 1900-1940

    Gilberto López Alfaro (Autor/a)
    136-162
    2023-09-28
  • El inicio de la institucionalidad en Zacatecas en el contexto del virreinato al surgimiento del Estado mexicano (un seguimiento documental en el archivo histórico del estado)

    El inicio de la institucionalidad en Zacatecas en el contexto del virreinato al surgimiento del Estado mexicano (un seguimiento documental en el archivo histórico del estado)

    José Arturo Burciaga Campos (Autor/a)
    31-57
    2023-09-27
  • De bandidos a ladrones. Desarrollo de la historiografía sobre el robo (casos sobre México y Latinoamérica)

    De bandidos a ladrones. Desarrollo de la historiografía sobre el robo (casos sobre México y Latinoamérica)

    Sebastián Porfirio Herrera Guevara (Autor/a)
    163-187
    2023-10-02
  • 1968 en México: La inesperada significación de un movimiento estudiantil de intención democráticopopular

    1968 en México: La inesperada significación de un movimiento estudiantil de intención democráticopopular

    Marco A. Braghetto G. (Autor/a)
    45-71
    2023-09-20
  • Normatividad y conflicto. La propiedad de la tierra en los pueblos de indios dela Alcaldía Mayor de Sayula a fines del siglo XVIII

    Normatividad y conflicto. La propiedad de la tierra en los pueblos de indios dela Alcaldía Mayor de Sayula a fines del siglo XVIII

    Ramón Goyas Mejía (Autor/a)
    145-171
    2023-09-19
  • Defensa de derechos laborales y profesionales en el magisterio veracruzano. Las historias de Petra Calatayud y Felipa Flores en la transición del siglo XIX al XX

    Defensa de derechos laborales y profesionales en el magisterio veracruzano. Las historias de Petra Calatayud y Felipa Flores en la transición del siglo XIX al XX

    Dr. José Manuel Pedroza Cervantes, Dra. Tirado Villegas, Maestra Diana Karent Sáenz Díaz (Autor/a)
    8-33
    2023-10-12
  • Las funciones políticas del concepto de “narcotráfico” de Felipe Calderón, 2006-2012. Un momento conceptual

    Las funciones políticas del concepto de “narcotráfico” de Felipe Calderón, 2006-2012. Un momento conceptual

    Xavier Alexander Martínez Jarillo (Autor/a)
    98-123
    2023-09-29
  • Los impresos de Antonio Vanegas Arroyo en la historia cultural mexicana. Primeras valoraciones (1917-1929)

    Los impresos de Antonio Vanegas Arroyo en la historia cultural mexicana. Primeras valoraciones (1917-1929)

    Grecia Monroy Sánchez (Autor/a)
    222-247
    2023-09-27
  • La respuesta a la oposición, el discurso político y las caricaturas de los periódicos subvencionados durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876

    La respuesta a la oposición, el discurso político y las caricaturas de los periódicos subvencionados durante la presidencia de Sebastián Lerdo de Tejada, 1872-1876

    Lesly Itzel Zavala Hernández (Autor/a)
    196-221
    2023-09-27
  • Las raíces históricas de la tradición asociativa de los agricultores en el municipio de Apía, Risaralda, 1890-2013

    Las raíces históricas de la tradición asociativa de los agricultores en el municipio de Apía, Risaralda, 1890-2013

    Carlos Alfonso Victoria Mena (Autor/a)
    69-94
    2023-09-19
  • La influenza española en Querétaro, 1918-1919

    La influenza española en Querétaro, 1918-1919

    Oliva Solís Hernández (Autor/a)
    221-245
    2023-09-29
  • La enfermería en Jalisco, México, durante la segunda mitad del siglo XX: experiencias desde una visión de género

    La enfermería en Jalisco, México, durante la segunda mitad del siglo XX: experiencias desde una visión de género

    Zoraya Melchor Barrera (Autor/a)
    14-38
    2023-09-25
  • Los irredentos: intelectuales revolucionarios ante el 68

    Los irredentos: intelectuales revolucionarios ante el 68

    Rodolfo Gamiño Muñoz (Autor/a)
    140-164
    2023-09-20
51 - 75 de 125 elementos << < 1 2 3 4 5 > >> 

Idioma

  • English
  • Español

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Indexaciones

 

Google Scholar

Latindex

LatinRev

Escripta, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de la Facultad de Historia, prolongación Josefa Ortiz de Domínguez, S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, México. CP. 80040, Tel. 6677138686. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/Escripta, escripta@uas.edu.mx, Editora responsable: Venecia Citlali Lara Caldera. Reservas de Derecho al Uso Exclusivo: 04-2018-121013451200-203, ISSN: 2594-2891, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Equipo Editorial de la Revista Escripta: Ernesto Alonso Montoya Sandoval y Jair Rivelino Sato Michel, prolongación Josefa Ortiz de Domínguez, S/N, Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, México. CP 80040, Tel. 6677138686, fecha de última modificación, 28 de febrero de 2024. Las opiniones expresadas por los autores no reflejan la postura del editor de la publicación. Todos los artículos son de creación original del autor, por lo que esta revista se deslinda de cualquier situación legal derivada por plagios, copias parciales o totales de otros artículos ya publicados y la responsabilidad legal recaerá directamente en el autor del artículo.

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.