Frecuencia de anticuerpos irregulares en pacientes de un hospital de segundo nivel en la Huasteca Potosina
Palabras clave:
Aloinmunización, Banco de sangre, Compatibilidad eritrocitaria, transfusión sanguíneaResumen
Las pruebas de compatibilidad sanguínea requeridas para transfusiones incluyen la tipificación del grupo sanguíneo ABO/Rh, pruebas cruzadas (mayor y/o menor) y la detección de anticuerpos irregulares. Los anticuerpos irregulares pueden desarrollarse en pacientes que han estado previamente expuestos a antígenos de membrana eritrocitaria y, ante una nueva exposición, pueden desencadenar reacciones inmunológicas. Estas reacciones pueden generar efectos adversos en la transfusión, como disminución de la supervivencia de los eritrocitos transfundidos por hemólisis, con severidad que varía de moderada a grave. En este estudio se realizó una revisión retrospectiva de los rastreos de anticuerpos irregulares efectuados durante el año 2021 en pacientes atendidos por el Banco de Sangre del Hospital General de Ciudad Valles. Los resultados mostraron una frecuencia de anticuerpos irregulares del 4%, con anticuerpos identificados como anti-Lewis (25%), anti-E (17%), anti-c (17%), anti-Duffy A (8%) y un 33% sin identificar. Asimismo, los datos evidenciaron una mayor prevalencia de aloinmunización en pacientes de sexo femenino, representando el 83.3% de los casos. El porcentaje de rastreos positivos observado supera la media nacional establecida por la Norma Oficial Mexicana NOM 253-SSA1-2012. La identificación adecuada de pacientes con anticuerpos irregulares disminuye el riesgo de efectos adversos a la transfusión a corto y largo plazo. El conocimiento de los principales anticuerpos irregulares presentes en la población es clave para desarrollar protocolos de transfusión seguros y eficaces en beneficio de los pacientes.
Descargas

Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
The Ethics and Research Committee of the General Hospital of Ciudad Valles approved the research protocol with registration number 08/2021 to access the data used in this study.
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 QUIBIOUAS Revista de Ciencias Químico Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.