Diseño responsable de un proceso de destilación extractiva para bioetanol: evaluación económica, ambiental y de seguridad con integración energética
Palabras clave:
Bioetanol, Destilación Extractiva, Integración Energética, Evaluación Económica, Seguridad Inherente.Resumen
El bioetanol producido a partir de residuos lignocelulósicos es un biocombustible de segunda generación cuyo proceso de purificación enfrenta retos técnicos debido a la formación de azeótropos y al alto consumo energético. Esta investigación propone un diseño para la purificación de bioetanol mediante destilación extractiva, integrando criterios económicos, ambientales y de seguridad inherente, en consonancia con los principios del enfoque Investigación e Innovación Responsables (RRI). Se simularon tres configuraciones de proceso en Aspen Plus® V14, vinculadas con evaluaciones técnico-económicas y de sostenibilidad desarrolladas en MATLAB®. Se analizó la influencia de la pureza y recuperación del bioetanol, así como la implementación de estrategias de integración energética mediante intercambiadores de calor. La evaluación económica se realizó mediante la metodología de Guthrie; la seguridad inherente fue estimada con el índice de Seguridad Inherente para Columnas de Destilación (DCISI) e Índice por Daño de Fuego y Explosión (FEDI), y el impacto ambiental fue valorado con base en la metodología IMPACT World+. Finalmente, se aplicó el método de jerarquización analítica (AHP) para integrar los tres criterios en un índice compuesto de sostenibilidad. Los resultados identificaron que la configuración con 91.0 % de pureza y 99.96 % de recuperación en la torre concentradora, con dos intercambiadores de calor, presentó el mejor desempeño global. Esta opción permite reducir el consumo energético, minimizar el impacto ambiental y mejorar la seguridad del proceso, demostrando que la integración sistemática de indicadores técnicos, económicos y ambientales resulta clave para el diseño de procesos químicos más sostenibles, seguros y éticamente fundamentados.
Descargas
Referencias
Argoti, A., Orjuela, A., & Narváez, P. C., (2019). Challenges and opportunities in assessing sustainability during chemical process design. Current Opinion in Chemical Engineering, 26 (2019), pp. 96-103. https://doi.org/10.1016/j.coche.2019.09.003
Bin Othman, M. R., (2011). Sustainability assessment and decision making in chemical process design [Tesis de doctorado]. Universidad Técnica de Berlín, Berlín, Alemania.
Bulle, C., Margni, M., Patouillard, L., Boulay, A.-M., Bourgault, G., De Bruille, V. & Jolliet, O., (2019). IMPACT World+: a globally regionalized life cycle impact assessment method. The International Journal of Cycle Assessment, (24), 1653-1674. doi:10.1007/s11367-01901583-0
FAO, O. l., (2016). El estado mundial de la agricultura y la alimentación: cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria. Roma: Food and Agriculture Organization.
Gianni, R., Pearson, J., & Reber, B., (2019). RRI: A critical-constructive approach. Responsible Research and Innovation: From Concepts to Practices. (1a ed., pp. 1-9). Abigdon, Inglaterra: Routledge Taylor & Francis Group.
Gil, I. D., García, L. C., & Rodríguez, G., (2013). Simulation of ethanol extractive distillation with mixed glycols as separating agent. Brazilian Journal of Chemical Engineering, 31(01), pp. 259-270. doi:10.1590/S0104-66322014000100024
Hbaki, H., Tabata, O., Kawasaki, J., & Egashira, R., (2010). Extraction equilibrium of ethanol fot bioethanol production-solvent slection and liquid-liquid equilibrium measurement-. Journal of the Japan Petroleum Institute, 53(3), 135-143. doi:10.1627/jpi.53.135
Jolliet, O., Saadé-Sbeih, M., Shaked S., Jolliet, A. & Crettaz, P., (2016). Life Cycle Impact Assessment. En: O. Jolliet, S. Shaked, M. Saadé-Sbeih, C. Bulle, A. Jolliet & P. Crettaz, (Ed). Enviromental Life Cycle Assessment. (8va edición). pp 105-144. Boca Ráton, USA: CRC Press.
Khan, F. I. & Amyotte, P. R., (2005). I2SI: A comprehensive quantitative tool for inherent safety and cost evaluation. Journal of Loss Prevention in the Process Industries, (18), pp. 310-326. https://doi.org/10.1016/j.jlp.2005.06.022
Kiss, A. A. & Ignat, R. M., (2013). Optimal Economic Design of an Extractive Distillation Process for Bioethanol Dehydration. Energy Technology. (1), pp 166-170. doi: 10.1002/ente.201200053
Madita Amoneit, Dagmara Weckowska, Stephanie Sphar, Olaf Wagner, Mohsen Adeli, Inka Mai & Rainer Haag., (2024). Green chemistry and responsible research and innovation: Moving beyond the 12 principles. Journal of Cleaner Production. 484 (2024) 144011. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2024.144011
Nuñez Garcia, M. J., & Garcia Triñanes, P. (noviembre 2006). Biocombustibles: Bioetanol y Biodiesel. Trabajo presentado en actas del XIX Congreso ENCIGA; Asocición dos Ensinates de Ciencias de Galicia. Santiago de Compostela, A Coruña, España.
Ortiz-Espinoza, A. P., (2020). Inclusión de seguridad inherente en el diseño y evaluación de procesos químicos [Tesis de doctorado]. Instituto Tecnológico de Celaya. Celaya, Guanajuato.
Ortiz-Espinoza, A. P., Jiménez-Gutiérrez, A., El-Halwagi, M. M., Kazantzis, N. K. & Kazantzi, V., (2021). Comparison of safety indexes for chemical processes under uncertainty. Process Safety and Enviromental Protection, (148), pp 225-236. Doi: https://doi.org/10.1016/j.psep.2020.09.069
Peréz Fernández, A., Rivas Martínez, M. L., Caamal Cauich, I., & Martínez Luis, D., (2017). Production of bioethanol and its impact on the price of agricultural products in Mexico. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4(12), pp. 597-602. doi:10.19136/era.a4n12.977
Scilipoti, J. A., (2014). Diseño molecular y otras estrategias para la selección de solventes y co-solventes en prcesos de separación [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional del Sur, Bahia Blanca, Argentina.
Seader, J. D., Henley, E. J., & Roper, D. K., (2016b). Enhanced Distillation and Supercritical Extraction. En L. Ratts, M. O'Sullivan, editores. Separation process principles with aplications using process simulators. (4ta Ed., pp. 320-369). Hoboken, Estados Unidos de América: Wiley.
Seider, W. D., Seader, J. D., Lewin, D. R., & Widago, S., (2009a). Cost accounting and capital cost estimation. Welter, J., Dumas S. editores. Product and process design principples: synthesis, analysis and evaluation. (3ra Ed., pp. 602-641). Hoboken, Estados Unidos de América: Wiley.
Shariff, A. M., Athar, M., Buang, A., Khan, M. I., & Hermansyah, H., (2018). Distillation column inherent safety index at preliminary. IOP Conf. Series: Materials Science and Engineering, 458(012047), pp. 12-47. doi:10.1088/1757-899X/458/1/012047
Valdeón, D. H., (2018). Tecnologías de deshidratación de bioetanol. [Tesis de maestría]. Universidad Tecnológica Nacional, San Miguel de Túcuman, Argentina.
Velasco Cristancho, A. P., (2020). Una revisión general de los procesos para la producción de bioetanol de segunda generación a partir de biomasa lignocelulósica. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tómas, Villavicencio, Colombia.
 
											Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
Los datos utilizados en este estudio corresponden a simulaciones, evaluaciones y resultados analíticos desarrollados en el marco de una tesis de licenciatura disponible en el repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Sinaloa. No se han generado conjuntos de datos adicionales para su difusión pública. Los resultados y parámetros relevantes se encuentran descritos en el cuerpo del presente artículo. Cualquier información adicional puede ser solicitada razonablemente a la autora de correspondencia con fines académicos no comerciales.
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2025 QUIBIOUAS Revista de Ciencias Químico Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
 
						
