Proceso de atención de Enfermería  en pacientes con anorexia nerviosa

Autores/as

Palabras clave:

Proceso de Atención de Enfermería, Anorexia Nerviosa, Trastornos de la conducta alimentaria

Resumen

Introducción: Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) representan un tipo de enfermedad psicobiológica grave. La anorexia se relaciona con una mortalidad mayor a la de cualquier otro trastorno mental. Objetivo: Implementar un Proceso de Atención de Enfermería (PAE) basado en la teoría de Dorothea Orem en pacientes con TCA. Antecedentes: La anorexia puede llevar a la muerte prematura, comúnmente debido al suicidio o derivado de complicaciones médicas. Metodología: Se llevó a cabo un PAE a una paciente de 16 años, remitida desde la consulta externa de una institución pública de psiquiátrica en Culiacán, Sinaloa. Este proceso se realizó a través de cinco momentos: se identificó a la paciente. Seguido, consistió en la recopilación de información. En el tercer momento, se formuló un plan de cuidados empleando la metodología propuesta por la Comisión Permanente de Enfermería en México, apoyado en las referencias NANDA Internacional, Nursing Interventions Classification (NIC) y Nursing Outcomes Classification (NOC). El cuarto abarcó la explicación detallada del proceso de cuidado, y el quinto momento correspondió a la evaluación de las intervenciones. Intervenciones:  Tratar trastornos mentales a través del Proceso de Atención de Enfermería ha sido beneficiosa para la mejoría de la paciente con Anorexia Nerviosa. Resultados principales: Se evidenció que el PAE fue útil para guiar las intervenciones necesarias en el tratamiento de la anorexia nerviosa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • M.E. Rodrigo Almada Jacobo, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa. Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS

    Maestro en Enfermería, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa. Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. 

  • Eva Carolina Covarrubias Sánchez, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Estudiante de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa.

  • Alondra Carolina Espinoza Lizárraga , Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Estudiante de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa.

  • Evelyn Marian Ochoa Armenta, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Estudiante de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa

  • Angela Ximena Uriarte Núñez, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa

    Estudiante de la Licenciatura en Enfermería, Facultad de Enfermería Culiacán, Universidad Autónoma de Sinaloa. 

Referencias

Aliaga-Tinoco, S. & Cruzado, L. (2020). Anorexia nervosa con desenlace fatal: a propósito de un caso. Revista de Neuro-psiquiatría, 83(1), 57-65. DOI: https://doi.org/10.20453/rnp.v83i1.3688

Asociación Estadounidense de Psiquiatría [APA]. (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, Text Revision (DSM-5-TR). American Psychiatric Association. DOI: https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425787

Ayuzo-del Valle, N. C., & Covarrubias-Esquer, J. D. (2019). Trastornos de la conducta alimentaria. Revista Mexicana de Pediatría, 86(2), 80-86.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0035-00522019000200080

Bouthelier Lobera, C. (2018). Caso clínico: Proceso de Atención de Enfermería de una paciente con Anorexia Nerviosa. [Tesis de grado en Enfermería]. Universidad de Zaragoza, Escuela de Enfermería de Huesca, 1-61. https://core.ac.uk/download/pdf/289993581.pdf

Calvo Alcaine, I., Bueno Arrizabalaga, C., Bescos Uribe, J., Martínez Avezuela, J. A., & Paloma Marco, S. (2022). Plan de cuidados de enfermería en paciente con anorexia nerviosa. Revista Sanitaria de Investigación, 7(10). https://revistasanitariadeinvestigacion.com/plan-de-cuidados-de-enfermeria-en-paciente-con-anorexia-nerviosa/

Carmenate Rodríguez, I. D. (2020). Anorexia nerviosa. Presentación de un caso. Multimed, 24(1), 169-180. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000100169

Diario Oficial de la Federación [DOF]. (1984). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Gobierno de México. https://salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2024). Conoce tu estado de nutrición. Gobierno de México. https://www.imss.gob.mx/node/103924

Naranjo-Hernández, Y. (2019). Modelos metaparadigmáticos de Dorothea Elizabeth Orem. Revista Archivo Médico de Camagüey, 23(6), 814-825. https://www.redalyc.org/journal/2111/211166534013/html/#B23

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2024). La salud mental de los adolescentes. OMS. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health

Secretaría de Salud [SSA]. (2017). Anorexia un trastorno de conducta alimentaria. Gobierno de México. https://www.gob.mx/salud/articulos/29920

Descargas

Publicado

2025-06-19

Cómo citar

Almada Jacobo, R., Covarrubias Sánchez , E. C. ., Espinoza Lizárraga , A. C., Ochoa Armenta, E. M., & Uriarte Núñez , A. X. (2025). Proceso de atención de Enfermería  en pacientes con anorexia nerviosa. RECIE FEC-UAS Revista De educación Y Cuidado Integral En enfermería Facultad Enfermería Culiacán, 2(3), 88-97. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/RECIE/article/view/894