Revistas
-
Gaceta UAS
La Gaceta UAS es el órgano informativo institucional del Gabinete Académico, editado por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Secretaría Académica Universitaria. Este medio tiene como objetivo la divulgación de las diversas actividades académicas que dejan su huella en la historia de nuestra institución. La Gaceta UAS se publica de manera electrónica y está disponible en acceso abierto, con una periodicidad mensual.
Nuestro propósito es difundir los eventos más relevantes que forman parte de las acciones de apoyo implementadas en la formación integral de los miembros de nuestra comunidad en todos los niveles de estudio, de las diferentes unidades académicas y organizacionales, facultades, centros de investigación, atención, innovación y transferencia tecnológica de nuestra alma mater.
-
SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas
SIBIUAS Revista de la Dirección General de BibliotecasEs una revista de divulgación científica multidisciplinaria, con ISSN (en trámite) y reserva de derechos al uso exclusivo (en trámite) ante INDAutor, cuyo objetivo es difundir el avance de la ciencia; ser un instrumento de expresión; un puente de comunicación entre autores y lectores; constituyéndose como un espacio de reflexión, contribución y análisis en el desarrollo científico, humanístico, artístico y tecnológico de nuestra universidad y la región.
SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas, tiene una periodicidad semestral y es editada por iniciativa de la Dirección General de Bibliotecas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (DGBUAS); enfocada en la divulgación de publicaciones inéditas y de alta relevancia académica y científica, fomentando la participación de estudiantes, investigadores, maestros, bibliotecarios y profesionales de todas las áreas del conocimiento.
-
JUS Revista Jurídica Cuerpo Académico de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Culiacán
JUS Revista Jurídica del Cuerpo Académico de Derecho Constitucional Facultad de Derecho Culiacán.JUS Revista Jurídica es de carácter nacional e internacional publicada a través de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en los meses de enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre.
Representada por el Cuerpo Académico de Derecho Constitucional CA-187, genera y difunde conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes relacionadas con todas las áreas del Derecho, de forma libre, crítica y propositiva; así mismo promueve el fortalecimiento de capacidades críticas, la presentación de problemas de relevancia que en la actualidad son un compromiso de la sociedad y las instituciones.
Con una amplia cartera de árbitros locales, nacionales e internacionales, el Consejo Editorial especialista en los temas que se publican, dictamina anónimamente las contribuciones recibidas para evaluar su posible publicación y su resultado es inapelable.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.
Las contribuciones que se presentan para su publicación serán de carácter académico y se ajustarán a los lineamientos de la Revista.
-
Escripta Revista de Historia
Escripta Revista en Historia
Es una publicación científica que divulga y promueve el conocimiento de las investigaciones en procesos históricos de México e Iberoamérica a partir de un diálogo interdisciplinario con las Ciencias Sociales y Humanas. Acepta artículos originales producto de resultados de investigación o reflexión acerca de problemas de diferentes latitudes y temporalidades que asuman la perspectiva histórica como una forma de problematizar los fenómenos sociales; así mismo, considera reseñas críticas que propongan una relación entre nuevas obras y campos investigativos vigentes.
Se encuentra respaldada institucionalmente por los cuerpos académicos que conforman los posgrados, maestría y doctorado, de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, C.A. Historia Socio-Cultural (Nivel Consolidado), C.A de Historia Social y Económica (Consolidado) y C.A de Historia de las Ideas y las Instituciones (Consolidado).
-
Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Méxicano
Internacionales Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano
Es una revista científica, dirigida a las/os estudiosas/os dé las ciencias sociales y las humanidades. Su objetivo es ofrecer una alternativa para la publicación y difusión de resultados científicos e innovadores, enfocados a problemas globales que afectan diferencialmente las regiones. Las temáticas de los artículos a publicar son estudios regionales comparativos, estudios territoriales y políticas de desarrollo local, procesos migratorios nacionales e internacionales, educación, nuevas tecnologías de información, género y desarrollo humano, violencia y narcotráfico.
Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano es una publicación semestral (aparece los primeros días de enero y julio), de acceso abierto, editada por el Cuerpo Académico Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con arbitraje doble ciego, que publica en español e inglés. Cuenta con una versión impresa con tiraje de 500 ejemplares (ISSN 2395-9916). Aparece en el Directorio de LATINDEX, Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, desde el 30 de marzo del 2017.
-
Acta Biológica Mexicana
Acta Biologica Mexicana
Acta Biologica Mexicana es una composición internacional de acceso libre. Su revisión, producción y administración es sufragada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, residiendo en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FBUAS) en coedición con la Facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (FCUABC). Los usuarios (autores y lectores) no cuentan con cargo alguno por dar uso (publicar o acceder) a la publicación.
La revista se publica trimestralmente y divulga resultados originales e inéditos de investigación básica y aplicada sobre temas biológicos y biomédicos, con especial interés en tópicos como ecología aplicada a la zoología, botánica, cambio climático, manejo de recursos naturales, nuevos registros de especies, biología celular, biología molecular, genética, desarrollo de fármacos, ecología de agentes patógenos y temas que a consideración del equipo editorial se ajusten al contenido de la revista. Los manuscritos pueden ser artículos de investigación, artículos de revisión, artículos de perspectivas, reportes de casos o notas breves. ACBIOMEX cuenta con un comité científico y editorial compuestos por investigadores de experiencia en sus áreas de especialidad
-
Revista Buiyya
Revista Buiyya Tierra
Revista Buiyya Tierra es una publicación interinstitucional donde colaboran el cuerpo académico de Estudios Socioculturales, Políticos e Institucionales de la Unidad Académica Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Regional Norte, Blvd. Justicia Social s/n, Sin Nombre, C.P 81210 Los Mochis, Sinaloa, teléfono: (668)812-8545, el cuerpo académico Economía Social y Empresarial de la Unidad Académica Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el cuerpo académico Sistemas Innovadores Aplicados al Contexto Educativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, el cuerpo académico de Estudios Históricos y Desarrollo Regional del Departamento de Historia y Antropología-División de Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora Campus Hermosillo y el cuerpo académico de Estudios Sociales, Culturales e Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Baja California Campus Mexicali.
-
Revista Ciencia y Universidad
Ciencia y Universidad: Revista de economía
Ciencia y Universidad, es una publicación científica semestral, editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.
Su principal tarea es promover e impulsar la investigación económica y de las ciencias sociales en países de habla hispana, así como difundir la ciencia como uno de los propósitos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
Busca apegarse a la filosofía de acceso abierto publicando artículos en español e inglés, producto de la investigación científica referente a análisis o problemáticas sobre economía, fenómenos sociales, debates actuales y estudios de caso que enriquezcan y ofrezcan una nueva perspectiva teórica a las diversas disciplinas de las ciencias sociales, particularmente economía.
Está dirigida a investigadores, docentes y miembros de la comunidad científica interesados en la temática de la revista. Para la toma de decisiones sobre los trabajos que han de publicarse nos regimos por el sistema de arbitraje realizado por pares en la modalidad de doble ciego, los artículos se registran con ISSN impreso y próximamente digital. -
Revista Ciencias Económico Administrativas
Revista de Ciencias Económico Administrativas - UAS
RECEA UAS es una revista de acceso abierto cuyo objetivo es la difusión de investigaciones científicas inéditas nacionales e internacionales de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales en el campo de las Ciencias Económico Administrativas, a fin de presentar resultados, propuestas y modelos alternativos emergentes, promoviendo y divulgando el pensamiento crítico plural.
La revista RECEA UAS es de publicación semestral, utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego y es administrada con Open Journal Systems (OJS); su edición corresponde a la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán (FACEAM), perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México".
-
Revista Ciencias del Mar, UAS
Revista Ciencias del Mar, UAS
Es una revista en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
CIMAR, UAS es de una publicación trimestral, se reciben manuscritos en idioma español e inglés y tiene como objetivo publicar tres tipos de contribuciones inéditas, artículos científicos, notas científicas y revisiones sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, los temas incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas en materia de Ciencias del Mar y Dimensión Social, en materia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas también se aceptan trabajos de investigación sobre especies dulceacuícolas.
Utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego y es administrada con Open Journal Systems (OJS). Esto es, los nombres de los autores no son revelados a los revisores y viceversa. Se busca con este tipo de revisión anónima salvaguardar a los autores y a los revisores de todo prejuicio. Los árbitros inspeccionan el manuscrito a fondo y envían el dictamen al editor en jefe con sugerencias de posibles cambios y una recomendación sobre la conveniencia de publicar o no el manuscrito.
CIMAR, UAS utiliza un software antiplagio (Turnitin) para el proceso de revisión de las contribuciones recibidas.
CIMAR, UAS solo acepta manuscritos a través del sistema editorial OJS en línea. El registro e inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Por lo tanto, quien desee publicar debe registrarse en la revista antes de someter un manuscrito, o ingresar con su usuario y contraseña para empezar el proceso de envío en cinco pasos. El envío de manuscritos a la revista Ciencias del Mar, UAS implica que no han sido considerados para publicar en otras revistas de manera simultáneamente. Al enviar su artículo recibirá una confirmación automática a su correo electrónico.
-
Revista Científica FEMUAS
La Revista Científica FEMUAS
La Revista Científica FEMUAS, es una revista semestral, de la Facultad de Enfermería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con el propósito fundamental de difundir la producción científica de Enfermería y áreas afines, buscando aumentar los conocimientos, brindar cuidados de calidad, fortalecer el perfil profesional y la colaboración multidisciplinaria.
La Revista Científica FEMUAS está dirigida a científicos, académicos, profesionales y estudiantes que puedan participar como autores de: carta al editor, artículo original, artículos de revisión y aportes de innovación para la práctica.
-
Revista Ingeniería y Tecnología UAS
Revista Ingeniería y Tecnología UAS
La Revista Ingeniería y Tecnología UAS, surge con el objetivo de difundir los resultados de investigaciones originales, así como el desarrollo científico y tecnológico. Revista Ingeniería y Tecnología UAS está dirigida principalmente a la comunidad investigadores, profesores, profesionales y estudiantes vinculados a las áreas de la ingeniería y tecnología tales como: Civil, Mecánica, Industrial, Electrónica, Aeroespacial, Ambiental, Sistemas, Mecatrónica, Ingeniería Química etc.
-
Revista de Ciencias Quimico Biologicas
Revista de Ciencias Químico Biológicas
La revista de Ciencias Químico Biológicas (QuiBioUAS) es una revista semestral, editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas dedicada exclusivamente a la publicación de artículos científicos originales y notas científicas sobre investigación innovadora relacionada con la QUÍMICA en las áreas de Salud, Ingeniería, Biotecnología, Educación y Notas científicas.
Esta revista, de trabajos inéditos, está dirigida a la comunidad de investigadores, profesores, profesionales y estudiantes vinculados al área de la química que se encuentren interesados en adquirir nuevos conocimientos. La revista está abierta a toda la comunidad del área química del país y el extranjero que tenga interés en dar a conocer sus resultados de trabajos de investigación, cumpliendo con las políticas editoriales establecidas por su comité editorial.
QuiBioUAS se publica semestralmente y recibe manuscritos para ser revisados por su comité editorial, los cuales deben venir acompañados por la carta de cesión de derechos de autor. Lo que le permitirá compartir, copiar y redistribuir este material para fines no comerciales en cualquier medio.
-
Revista Investigación en Ciencias Administrativas
Revista Investigación en Ciencias Administrativas (ICA)
La Revista Investigación en Ciencias Administrativas (ICA) nace en 2011, arbitrada, Su publicación es semestral en las fechas 30 de marzo y 30 de septiembre de cada año es de acceso abierto en Internet, dirigida a las y los investigadores, académicos y estudiosos que convergen en la construcción del amplio y diverso campo problemático de lo social. La revista ICA aborda temas afines a las ciencias sociales en general y sus áreas específicas (teoría política, teoría sociológica, comunicación política, economía política, opinión pública, gestión y políticas públicas, estudios fiscales y relaciones internacionales, entre otras). Como plataforma de producción científica del área de las ciencias sociales, está comprometida con el pluralismo teórico, metodológico y epistemológico, es por ello que se trabaja atendiendo la metodología recomendada por los sistemas de indización como lo es Redalyc (https://www.redalyc.org/) para seguir mejorando y ser una revista de alta calidad científica y editorial en la región destacando sus cualidades esenciales en factores multiplicadores al servicio de la generación y comunicación de un nuevo conocimiento disciplinar articulado e integrado, acorde con la (re)evolución epistemológica, científico-tecnológica y comunicacional actual.
-
UAS Journal of Medicine Research
La Revista de Investigación en Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa es editada por la Coordinación de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FMUAS). Es una revista online de difusión científica de acceso abierto que publica investigaciones inéditas originales de toda la comunidad médica y científica interesada por los diversos campos de la medicina, desde la práctica clínica hasta la medicina molecular o traslacional.
Nuestra misión es publicar investigaciones originales y relevantes en temas actuales para la comunidad científica local e internacional que aporten nuevos conocimientos, también se considerarán contenidos de interés para nuestra región desarrollada por la comunidad universitaria en formación la cual ha sido aplicada a nuestra población. La visión de UAS Journal of Medicine Research es ser un referente y lograr ser la mejor revista del noroeste del país en publicaciones científicas de utilidad en el área médica y biomédica.
Estamos convencidos de la importancia de la difusión de la ciencia en el desarrollo de nuestra región y es por eso que nos proponemos ser un grupo editorial cercano y comprometido con la comunidad médica, tendremos como un objetivo el contribuir al desarrollo de cualquier grupo de investigación naciente o consolidado aportando la inclusión de científicos competentes y con valores éticos en la revisión por pares de los artículos recibidos, además, ofrecemos un servicio de revisión y publicación rápida y eficiente que incluye la indexación global de los artículos publicados para mayor impacto y al alcance, los autores y lectores nacionales e internacionales podrán leer o descarga de manera inmediata desde nuestra plataforma web y libre de cargos.
-
Psico-Logos
La Revista Psico-Logos surge como un espacio para la promover y difundir la investigación en el campo de la psicología, a través de la publicación de artículos empíricos, teóricos, de revisión, estudios de caso, reseñas, entre otros.
Tiene como objetivo dar espacio a la publicación de investigaciones en las distintas áreas como análisis de la conducta, neuropsicología, psicología experimental, de la salud, clínica, educativa, laboral, social; donde se aborden problemáticas actuales y emergentes. Está dirigida a estudiantes, profesionales de la psicología y sectores públicos y privados en general que tenga interés en la ciencia psicológica.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores. Las contribuciones que se presentan para su publicación serán de carácter académico y se ajustarán a los lineamientos de la Revista.
-
REVOUAS, Revista Odontológica UAS
Revista Odontológica UAS
REVOUAS, es la revista de la Facultad de Odontología, cuyo objetivo es crear un espacio para la divulgación de artículos científicos de investigación original en las ciencias básica, clínica, epidemiología y educación, siendo una publicación científica de acceso abierto, con ISSN (en trámite) y reserva de derechos al uso exclusivo (en trámite) ante INDAutor.
Es una revista semestral, editada por la Universidad Autónoma de Sinaloa a través de la Facultad de Odontología, para dar a conocer trabajos inéditos y dirigida a investigadores, docentes y alumnos de licenciatura y posgrado, así como a la comunidad científica nacional e internacional con el interés de compartir sus resultados producto de sus investigaciones cumpliendo con las normas editoriales establecidas por el comité.
REVOUAS recibe manuscritos para ser revisados por su comité editorial, los cuales deben venir acompañados por la carta de cesión de derechos de autor. Lo que le permitirá compartir, copiar y redistribuir este material para fines no comerciales en cualquier medio.