Journals
-
SIBIUAS Revista de la Dirección General de Bibliotecas
SIBIUAS Magazine of the General Directorate of Libraries
It is a multidisciplinary popular science magazine, with ISSN (in process) and reservation of rights for exclusive use (in process) before INDIautor, whose objective is to disseminate the progress of science; be an instrument of expression; a bridge of communication between authors and readers; constituting itself as a space for reflection, contribution and analysis in the scientific, humanistic, artistic and technological development of our university and the region.
The SIBIUAS Magazine is published every six months and is published at the initiative of the General Directorate of Libraries of the Autonomous University of Sinaloa (DGBUAS); focused on the dissemination of unpublished publications of high academic and scientific relevance, encouraging the participation of students, researchers, teachers, librarians and professionals from all areas of knowledge.
-
JUS Revista Jurídica
JUS Revista Jurídica es de carácter nacional e internacional publicada a través de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en los meses de enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre.
Representada por el Cuerpo Académico de Derecho Constitucional CA-187, genera y difunde conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes relacionadas con todas las áreas del Derecho, de forma libre, crítica y propositiva; así mismo promueve el fortalecimiento de capacidades críticas, la presentación de problemas de relevancia que en la actualidad son un compromiso de la sociedad y las instituciones.
Con una amplia cartera de árbitros locales, nacionales e internacionales, el Consejo Editorial especialista en los temas que se publican, dictamina anónimamente las contribuciones recibidas para evaluar su posible publicación y su resultado es inapelable.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores.
Las contribuciones que se presentan para su publicación serán de carácter académico y se ajustarán a los lineamientos de la Revista.
-
ESCRIPTA
Edición: Unidad Académica Facultad de Historia
Editor en jefe: Dra. Venecia Citlali Lara Caldera
Descripción: Es una publicación científica que promueve el conocimiento de las investigaciones en procesos históricos de México e Iberoamérica a partir de un diálogo interdisciplinario con las Ciencias Sociales y Humanas.
Acepta artículos originales producto de resultados de investigación o reflexión acerca de problemas de diferentes latitudes y temporalidades que asuman la perspectiva histórica como una forma de problematizar los fenómenos sociales; así mismo, considera reseñas críticas que propongan una relación entre nuevas obras y campos investigativos vigentes. El arbitraje se realiza con la modalidad de doble ciego. Escripta no cobra a los autores por el envío, procesamiento o publicación de sus artículos.
Se encuentra respaldada institucionalmente por los cuerpos académicos que conforman los posgrados, maestría y doctorado, de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, C.A. Historia Socio-Cultural (Nivel Consolidado), C.A de Historia Social y Económica (Consolidado) y C.A de Historia de las Ideas y las Instituciones (Consolidado).
Objetivo: Contribuir al conocimiento científico a través de las publicaciones inéditas y originales en el campo de la Historia y Ciencias Sociales.
Periodicidad: Semestral
País: México
Enfoque: Fomentar la publicación de contribuciones originales en el campo de la historia y de las ciencias sociales que representen una contribución al debate y conocimiento histórico académico
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego)
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2022-041812514200-203
ISSN: 2594-2891
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Scholar, Latindex LatinREV, REDIB.
-
Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacifico Mexicano
Edición: Universidad Autónoma de Sinaloa
Editor en jefe: Erika Cecilia Montoya Zavala
Descripción: Es una revista científica, dirigida a las/os estudiosas/os de las ciencias sociales y las humanidades. Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto y gratuita, editada por el Cuerpo Académico Internacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con arbitraje doble ciego, que publica en español e inglés.
Objetivo: Su objetivo es ofrecer una alternativa para la publicación de resultados científicos e innovadores, enfocados a problemas globales que afectan diferencialmente las regiones. Dirigida a académicos/as, estudiantes y profesionales que se interesan en la investigación y análisis de las ciencias sociales incluye artículos producto de investigaciones originales e inéditas, cuyos resultados y hallazgos contribuyen a la generación de nuevo conocimiento científico.
Periodicidad: Cuatrimestral
País: México
Enfoque y alcance: El enfoque es multidisciplinario. Las temáticas de los artículos a publicar son estudios regionales comparativos, estudios territoriales y políticas de desarrollo local, procesos migratorios nacionales e internacionales, educación, nuevas tecnologías de información, género y desarrollo humano, violencia y narcotráfico.
Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano es editada por iniciativa del Cuerpo Académico Internacionales de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas publicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con una amplia red de académicos/as que contribuyen como colaboradores/as y árbitros; enfocada en la publicación de artículos científicos, que presentan resultados inéditos y de alta relevancia académica y científica, fomentando la participación de estudiantes, investigadores/as y profesionales.
Criterios de revisión: Arbitraje a doble ciego
Modalidad: Electrónica
Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2014-121716535600-10
ISSN: En trámite
ISSN impreso: 2395-991
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Scholar, Latindex, LatinRev.
-
Journal Ciencias del Mar UAS
Edición: Facultad de Ciencias del Mar
Editor en jefe: Dr. Martín Gabriel Frías Espericueta
Descripción: Es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional
Objetivo: Publicar tres tipos de contribuciones inéditas, artículos, notas y revisiones sobre diversas temáticas relacionadas con el mar
Periodicidad: trimestral
País: México
Enfoque: Los temas que incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas en materia de Ciencias del Mar y Dimensión Social, en materia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas también se aceptan trabajos de investigación sobre especies dulceacuícolas.
Criterios de revisión: Utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: Núm. 04-2024-110712440500-102
ISSN: en trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Schoolar, Latindex.
Es una revista científica en línea de acceso libre de carácter nacional e internacional, editada y publicada a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, M´éxico.
CIMAR UAS es de una publicación trimestral con Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Núm. 04-2024-110712440500-102, ISSN: (en trámite), ambos registrados ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). Se reciben manuscritos en idioma español e inglés y tiene como objetivo publicar tres tipos de contribuciones inéditas, artículos, notas y revisiones sobre diversas temáticas relacionadas con el mar, los temas incluyen, pero no se limitan a, Ciencias Pesqueras, Acuicultura, Conservación del medio, Biodiversidad, Políticas públicas en materia de Ciencias del Mar y Dimensión Social, en materia de Ciencias Pesqueras y Acuícolas también se aceptan trabajos de investigación sobre especies dulceacuícolas.
Utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego y es administrada con Open Journal Systems (OJS). Esto es, los nombres de los autores no son revelados a los revisores y viceversa. Se busca con este tipo de revisión anónima salvaguardar a los autores y a los revisores de todo prejuicio. Los árbitros inspeccionan el manuscrito a fondo y envían el dictamen al editor en jefe con sugerencias de posibles cambios y una recomendación sobre la conveniencia de publicar o no el manuscrito.
CIMAR UAS utiliza un software antiplagio para el proceso de revisión de las contribuciones recibidas.
Revista Ciencias del Mar, UAS solo acepta manuscritos a través del sistema editorial OJS en línea. El registro e inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Por lo tanto, quien desee publicar debe registrarse en la revista antes de someter un manuscrito, o ingresar con su usuario y contraseña para empezar el proceso de envío en cinco pasos. El envío de manuscritos a la Revista Ciencias del Mar, UAS implica que no han sido considerados para publicar en otras revistas de manera simultáneamente. Al enviar su artículo recibirá una confirmación automática a su correo electrónico.
Nuestras formato de publicación es en PDF y estamos indizado en Google Schoolar y Latindex.
-
QUIBIOUAS, Journal of Biological Chemical Sciences
Edition: Faculty of Chemical Biological Sciences
Editor in Chief: Dr. Martha Edith López López
Description: Scientific publication journal in Health, Biotechnology and Engineering areas
Objective: Publish and disseminate original scientific research articles
Periodicity: Biannual
Country: Mexico
Focus: Scientific
Review Criteria: Double-blind peer review
Modality: Open access/ open journal systems
Publication costs: Free
Reservation of rights to exclusive use: In process
e-ISSN: In process
Publication format: PDF
Indexed: Latindex, Google Scholar
The Journal of Chemical Biological Sciences of the UAS known as QUIBIOUAS seeks the publication of unpublished scientific articles in the area of Chemistry. It is an open-access journal for students, teachers, researchers and anyone interested. The journal's editor-in-chief is Ph.D. Martha Edith López López, who is a Full-Time Research Professor and SNII level 1 at the Faculty of Chemical and Biological Sciences. The journal has a large editorial team that includes PhD researchers from Health, Engineering and Biotechnology areas, who serve as technical support, section editors, style correction and layout. Likewise, it has a group of Research Professors belonging to the SNII level 1 and 2 who serve as a scientific committee, double-blind reviewers from various related institutions that make it possible to carry out each of the published issues.
Author's guide
-
CIENCIA Y UNIVERSIDAD
Edición: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Editor en jefe: Dr. Giovani Hasael Chávez Piña
Descripción: Publicación científica
Objetivo: Publicar con rigor científico los avances de las ciencias sociales
Periodicidad: Semestral
País: México
Enfoque: Promueve e impulsa la investigación económica y de las ciencias sociales, mediante la participación activa de estudiantes, investigadores y profesionales.
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego)
Modalidad: Acceso Abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: En trámite
ISSN: En trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Latindex y Google Scholar
Su principal tarea es promover e impulsar la investigación económica y de las ciencias sociales en países de habla hispana, así como difundir la ciencia como uno de los propósitos de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
-
Revista de Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA
Edición: Facultas de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán
Editor en jefe: Dr. Jesús Alberto Somoza Ríos
Descripción: Revista científica multidisciplinaria.
Objetivo: Es la difusión de investigaciones científicas inéditas nacionales e internacionales de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales en el campo de las Ciencias Económico Administrativas, a fin de presentar resultados, propuestas y modelos alternativos emergentes, promoviendo y divulgando el pensamiento crítico plural.
Periodicidad: Semestral.
País: México
Enfoque: Fomenta la participación de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales en el campo de las Ciencias Económico Administrativas.
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego).
Modalidad: Acceso Abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: En trámite
ISSN: En trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Scholar y Latindex
La Revista de Ciencias Económico Administrativas-UAS RECEA, es una revista de acceso abierto cuyo objetivo es la difusión de investigaciones científicas inéditas nacionales e internacionales de estudiantes, docentes, investigadores y profesionales en el campo de las Ciencias Económico Administrativas, a fin de presentar resultados, propuestas y modelos alternativos emergentes, promoviendo y divulgando el pensamiento crítico plural.
La revista RECEA UAS es de publicación semestral, utiliza el sistema de revisión por pares doble ciego y es administrada con Open Journal Systems (OJS); su edición corresponde a la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán (FACEAM), perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México.
-
Revista Ingeniería y Tecnología UAS
Revista Ingeniería y Tecnología UAS
Edition: Facultad de Ingeniería Culiacán
Editor-in-Chief: Dr. Edén Bojórquez Mora
Description: The Revista Ingeniería y Tecnología UAS of the Universidad Autonoma de Sinaloa (RIT-UAS) was established to disseminate findings from original research and advances in the scientific and technological fields. It primarily targets the academic community, including researchers, faculty, professionals, and students involved in various engineering and technology disciplines, such as Civil, Mechanical, Industrial, Electronics, Aerospace, Environmental, Systems, Mechatronics, Chemical Engineering, and others.
Objective: To disseminate findings from original research and advances in the scientific and technological fields.
Frequency: Biannual
Country: Mexico
Focus: Research
Review Criteria: Peer-reviewed
Format: Electronic
Exclusive Usage Rights Reserved:
e-ISSN: 2683-2445
Publication Format: PDF
Indexed In: Google Scholar
-
BUIYYA TIERRA
Edición: Facultad de Derecho y Ciencia Política Mochis
Editor en jefe: Dr. Luis García Valenzuela
Descripción: Revista de difusión científica multidisciplinaria
Objetivo: Difundir trabajos de investigación inédita
Periodicidad: Semestral
País: México
Enfoque: Fomentar la investigación multidisciplinaria y servir como un espacio de difusión científica
Criterios de revisión: Evaluación por pares (doble ciego)
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2024-082810225800-102
ISSN: 3061-7855
Formato de publicación: PDF
Indexada: Latindex, Google Scholar, LatinREV, LivRe
-
Revista Científica FEMUAS
Edición: Facultad de Enfermería Mochis
Editor en jefe: Dr. Gustavo Alfredo Gómez Rodríguez
Descripción: Revista de publicación científica
Objetivo: Difundir la producción científica de Enfermería y áreas afines, buscando aumentar los conocimientos, brindar cuidados de calidad, fortalecer el perfil profesional y la colaboración multidisciplinaria.
Periodicidad: Semestral.
País: México
Enfoque: Fomenta la participación activa de estudiantes, investigadores y profesionales de diversas disciplinas del conocimiento, con el fin de enriquecer el ámbito de la salud y la ciencia.
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego)
Modalidad: Acceso Abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: 04-2024-110614145300-102
e-ISSN: En trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Latindex, Google Scholar
La Revista Científica FEMUAS, es una revista semestral, de la Facultad de Enfermería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con el propósito fundamental de difundir la producción científica de Enfermería y áreas afines, buscando aumentar los conocimientos, brindar cuidados de calidad, fortalecer el perfil profesional y la colaboración multidisciplinaria.
Esta revista está dirigida a científicos, académicos, profesionales y estudiantes interesados en participar como autores mediante cartas al editor, artículos originales, artículos de revisión y aportes de innovación para la práctica.
-
RECIE FEC-UAS Revista de educación y cuidado integral en enfermería Facultad Enfermería Culiacán
Edición: Facultad de Enfermería Culiacán
Editor en jefe: Dr. Roberto Joel Tirado Reyes
Descripción: Revista de publicación científica
Objetivo: Ser un instrumento de expresión; un puente de comunicación entre autores y lectores; constituyéndose como un espacio de reflexión, contribución y análisis en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico a nivel global.
Periodicidad: Semestral
País: México
Enfoque: Fomenta la participación de estudiantes de pregrado y posgrado de enfermería, maestros e investigadores.
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego).
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: En trámite
e-ISSN: En trámite
Formato de publicación: PDF
Indexada: Google Scholar
RECIE FEC-UAS Revista de educación y cuidado integral en enfermería Facultad de Enfermería Culiacán, es una revista de publicación científica, con ISSN (en trámite) y reserva derechos al uso exclusivo (en trámite) ante INDAutor, cuyo objetivo es ser un instrumento de expresión; un puente de comunicación entre autores y lectores; constituyéndose como un espacio de reflexión, contribución y análisis en el desarrollo científico, humanístico y tecnológico a nivel global.
Tiene una periodicidad semestral y su edición es por la Facultad de Enfermería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfocada en fomentar la participación de estudiantes de pregrado y posgrado de enfermería, maestros e investigadores, dentro de los criterios de revisión es por pares (doble ciego).
-
Investigación en Ciencias Administrativas
La Revista Investigación en Ciencias Administrativas (ICA) nace en 2011, arbitrada, Su publicación es semestral en las fechas 30 de marzo y 30 de septiembre de cada año es de acceso abierto en Internet, dirigida a las y los investigadores, académicos y estudiosos que convergen en la construcción del amplio y diverso campo problemático de lo social. La revista ICA aborda temas afines a las ciencias sociales en general y sus áreas específicas (teoría política, teoría sociológica, comunicación política, economía política, opinión pública, gestión y políticas públicas, estudios fiscales y relaciones internacionales, entre otras). Como plataforma de producción científica del área de las ciencias sociales, está comprometida con el pluralismo teórico, metodológico y epistemológico, es por ello que se trabaja atendiendo la metodología recomendada por los sistemas de indización como lo es Redalyc (https://www.redalyc.org/) para seguir mejorando y ser una revista de alta calidad científica y editorial en la región destacando sus cualidades esenciales en factores multiplicadores al servicio de la generación y comunicación de un nuevo conocimiento disciplinar articulado e integrado, acorde con la (re)evolución epistemológica, científico-tecnológica y comunicacional actual.
-
UAS Journal of Medicine Research
UAS JOURNAL OF MEDICINE RESEARCH is the first health research journal of the Faculty of Medicine of the Autonomous University of Sinaloa (FMUAS) and is edited by the Postgraduate Coordination. It is an open-access online scientific journal that publishes original, unpublished research from the entire medical and scientific community interested in the various fields of medicine, from clinical practice to molecular or translational medicine.
We aim to publish original and relevant research on current topics for the local and international scientific community that provides new knowledge. Also, it will be considered content of interest to our region developed by the university community in training, which has been applied to our population. The vision of the UAS Journal of Medicine Research is to be a reference and the best journal in the northwest of the country in useful scientific publications in the medical and biomedical areas.
We are convinced of the importance of the dissemination of science in the development of our region, and that is why we intend to be an editorial group close and committed to the medical community. As an objective, we will contribute to the development of any research group emerging or consolidated, providing the inclusion of competent scientists and ethical values in the peer review of the articles received. In addition, we offer a review service and fast and efficient publication that includes global indexing of published articles for more significant impact and scope. Authors and national and international readers can read or download immediately from our web platform free of charge.
-
Psico-Logos
La Revista Psico-Logos surge como un espacio para la promover y difundir la investigación en el campo de la psicología, a través de la publicación de artículos empíricos, teóricos, de revisión, estudios de caso, reseñas, entre otros.
Tiene como objetivo dar espacio a la publicación de investigaciones en las distintas áreas como análisis de la conducta, neuropsicología, psicología experimental, de la salud, clínica, educativa, laboral, social; donde se aborden problemáticas actuales y emergentes. Está dirigida a estudiantes, profesionales de la psicología y sectores públicos y privados en general que tenga interés en la ciencia psicológica.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de los editores. Las contribuciones que se presentan para su publicación serán de carácter académico y se ajustarán a los lineamientos de la Revista.
-
Acta Biológica Mexicana
Edición: Facultad de Biología
Editor en jefe: Edith Hilario Torres Montoya
Descripción: Revista científica de ciencias biológicas y biomédicas
Objetivo: Difundir avances científicos de investigación básica y aplicada sobre ciencias biológicas y biomédicas
Periodicidad: semestral
País: México
Enfoque: Fomentar la participación de estudiantes, investigadores y profesionales
Criterios de revisión: Por pares (doble ciego)
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: En trámite
e-ISSN: En trámite
Formato de publicación: PDF HTML
Indexada: Google Schoolar
Descripción:
Acta Biológica Mexicana es una composición internacional de acceso libre. Su revisión, producción y administración es sufragada por la Universidad Autónoma de Sinaloa, residiendo en la Facultad de Biología (FBUAS) en coedición con la Facultad de ciencias de la Universidad Autónoma de Baja California (FCUABC). Los usuarios cuentan con acceso libre por dar uso (publicar o acceder) a la publicación.
La revista se publica semestralmente y divulga resultados originales e inéditos de investigación básica y aplicada sobre temas biológicos y biomédicos, con especial interés en tópicos como ecología aplicada a la zoología, botánica, cambio climático, manejo de recursos naturales, nuevos registros de especies, biología celular, biología molecular, genética, desarrollo de fármacos, ecología de agentes patógenos y temas que a consideración del equipo editorial se ajusten al contenido de la revista. Los manuscritos pueden ser artículos de investigación, artículos de revisión, artículos de perspectivas, reportes de casos o notas breves. ACBIOMEX cuenta con un comité científico y editorial compuestos por investigadores de experiencia en sus áreas de especialidad.
-
REVOUAS,
REVOUAS, is the journal of the Faculty of Dentistry, whose objective is to create a space for the dissemination of scientific articles of original research in basic, clinical, epidemiology and education sciences, being an open access scientific publication, with ISSN (in process ) and reservation of rights to exclusive use (in process) before INDAutor.
It is a biannual magazine, edited by the Autonomous University of Sinaloa through the Faculty of Dentistry, to publicize unpublished works and aimed at researchers, teachers and undergraduate and graduate students, as well as the national and international scientific community with the aim of interest in sharing the results of their research, complying with the editorial standards established by the committee.
REVOUAS receives manuscripts to be reviewed by its editorial committee, which must be accompanied by the copyright transfer letter. Which will allow you to share, copy and redistribute this material for non-commercial purposes in any medium.
-
RIIBIOS-UAS Revista en Investigación e Innovación en Biociencias y Salud Global
RIBIOS-UAS Revista de Investigación e Innovación en Biociencias y Salud Global
Edición: Facultad de Biología
Editor en jefe: Dra. Indira Rojo Báez
Descripción: Promover y difundir la investigación interdisciplinaria y colaborativa en el campo de las biociencias y la salud global, con un enfoque en la perspectiva One Health. Este enfoque reconoce la interconexión entre la salud ambiental, la salud humana y la salud animal. La revista se centra en el análisis y caracterización de biomoléculas y en la identificación de microorganismos potencialmente patógenos, contribuyendo así a la comprensión y prevención de enfermedades infecciosas. Además, la revista busca impulsar la investigación y la intervención educativa en salud, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades a nivel global. A través de estas líneas de generación y aplicación del conocimiento, la revista aspira a ser una plataforma para la innovación y el avance en el campo de la salud global.
Objetivo: Fomentar la investigación científica en biociencias y salud global. Facilitar la colaboración interdisciplinaria entre investigadores. Promover la perspectiva One Health. Contribuir al avance en la prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.
Periodicidad: Semestral
País: México
Enfoque: Fomentar la participación de investigadores, estudiantes y profesionales de diversas áreas. Biología molecular y celular, Epidemiología y salud pública, Fitopatología, Microbiología y virología, Medicina veterinaria y zoonosis, Innovación en tecnologías médicas, Educación en ciencias de la salud.
Criterios de revisión: Revisión por pares (Doble ciego)
Los artículos deben ser originales y no haber sido publicados previamente.
Se seguirán las normas de citación y formato de la revista.
Los autores deben declarar posibles conflictos de interés.
Modalidad: Acceso abierto
Reserva de derechos al uso exclusivo: No aplica
ISSN: No aplica
Formato de publicación: PDF y HTML
Indexada: No aplica
-
International Journal of Information Science and Technological Applications-UAS IJISTA
Edition: Facultad de Informática Culiacán
Editor in chief: Dra. Xiomara Penélope Zaldívar Colado
Description: Multidisciplinary Scientific Journal
Objective: To disseminate nationally and internationally the advances in science and technology in the area of computer science
Periodicity: Semiannual
Country: Mexico
Approach: Fostering collaboration in a collegial manner between students, researchers and professionals from different areas of knowledge.
Review criteria: IJISTA is a double-blind, open access, peer-reviewed journal. There is no cost to authors for the publication of articles.
The languages allowed to receive articles are English and Spanish
Mode: Open Access
Exclusive use rights: in process
e-ISSN: in process
Publication format: PDF y HTML
Indexed: Google Scholar
The International Journal of Information Science and Technological Applications-UAS (IJISTA), is an international scientific journal, published semiannually, peer-reviewed with a solid academic background, which is published in May and November, the objective is to present scientific and technological advances of relevance at national and international level, it is multidisciplinary, covering the broad field of Information Sciences and Technological Applications, with areas of interest such as Artificial Intelligence, Robotics, Virtual Reality, Databases, Software Engineering, Large-scale data analysis, Information and Communication Technologies based on applications, Knowledge Management and Technology, Distributed and Cloud Computing, Modeling and Simulation, Bioinformatics, Medical Informatics, Research Methods in Computing, Case Studies and Applications, among others.
It is a magazine published by the Universidad Autónoma de Sinaloa through the Facultad de Informática Culiacán.