Probióticos en la acuicultura

Autores/as

  • Itzelt Lopez Lopez Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos, Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar, Paseo Claussen s/n C.P. 82040, Mazatlán, Sinaloa. Autor/a
  • Yecenia Gutiérrez-Rubio Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Paseo Claussen s/n, Mazatlán, Sinaloa, C.P. 82040. México Autor/a

Palabras clave:

Antibióticos, impacto ambiental, enfermedades, esistencia bacteriana

Resumen

La acuicultura es un sector que con el tiempo ha tomado gran relevancia. De hecho, ha superado a la pesca como principal productora de organismos acuáticos,  convirtiendo en una actividad de crucial importancia social y económica. Sin embargo, a pesar de los grandes beneficios que nos ofrece, la intensificación de la producción de este sector ha enfrentado desafíos como el incremento de las enfermedades, siendo este uno de los principales problemas que enfrenta la acuicultura. Frente a este escenario, los antibióticos son uno de los tratamientos principales para atender y prevenir las enfermedades. No obstante, el mal manejo y uso excesivo de estos compuestos ha ocasionado algunos problemas como, la resistencia bacteriana, riesgos para la salud humana y la contaminación de los cuerpos de aguas receptoras de los desechos de esta actividad. Debido a la respuesta negativa que se ha tenido de estos fármacos, se ha optado por buscar alternativas que a diferencia de los antibióticos sean amigables con el cultivo y con el ambiente, como el uso de los probióticos. La implementación de estos en la acuicultura ha demostrado beneficios y ha funcionado como una alternativa más ecológica de los antibióticos para combatir las enfermedades.

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Álvarez, N. (2023) EL ESTADO DEL ARTE DE LOS PROBIÓTICOS EN LA ACUICULTURA. Acta pesquera Vol. 9 Núm. 18 DOI:

https://doi.org/10.60113/ap.v9i18.127

Anderson, JL , Asche, F. , Garlock, T. y Chu, J. (2017), "Acuicultura: Su papel en el futuro de los alimentos", Recursos agrícolas mundiales y seguridad alimentaria ( Fronteras de la economía y la globalización, vol. 17 ), Emerald Publishing Limited, Leeds, pág. 159-173.

https://doi.org/10.1108/S1574-871520170000017011

Chen, Q., et al. (2023). The effect of residual antibiotics in food on intestinal microbiota. Frontiers in Sustainable Food Systems, 7, 1163885. https://doi.org/10.3389/fsufs.2023.1163885

Espinosa Plascencia, A., & Bermúdez Almada, M. D. (2012). La acuicultura y su impacto al medio ambiente. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, (2), 221-232.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41724972010

Gao, X., Wang, Z., Liu, Y., Zhang, Y., Wang, H., & Xu, L. (2016). Passive immune-protection of Litopenaeus vannamei against Vibrio harveyi and Vibrio parahaemolyticus infections with anti-Vibrio egg yolk (IgY)-encapsulated feed. International Journal of Molecular Sciences, 17(5), 723.

https://doi.org/10.3390/ijms17050723

Hossain, A., Habibullah-Al-Mamun, M., Nagano, I., Masunaga, S., Kitazawa, D., & Matsuda, H. (2022). Antibiotics, antibiotic-resistant bacteria, and resistance genes in aquaculture: Risks, current concern, and future thinking. Environmental Science and Pollution Research, 29, 11054–11075.

https://doi.org/10.1007/s11356-021-17859-5

Larsson, D. G. J., & Flach, C.-F. (2022). Antibiotic resistance in the environment. Nature Reviews Microbiology, 20(5), 257–269.

https://doi.org/10.1038/s41579-021-00649-x

Lulijwa, R., Rupia, E. J., & Alfaro, A. (2020). Antibiotic use in aquaculture, policies and regulation, and associated human health risks: A review. Reviews in Aquaculture, 12(2), 262–282.

https://doi.org/10.1007/s10499-024-01614-0

Martinez- Cordova, L.R., Martinez Porchas, M., & Cortés-Jacinto, E. (2010). Camaronicultura Mexica y mundial: ¿Actividad sustentable o industria contaminante? Revista Internaciona de Contaminacion Ambiental, 25(3), 181-196.

https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/21582

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2004, 26 de enero). Acuerdo que establece el uso de antibióticos permitidos en la acuicultura en México: norma PESC 006 EM 04 [PDF]. Diario Oficial de la Federación. http://legismex.mty.itesm.mx/normas/pesc/pesc006em-04.pdf

Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (2023) Acuicultura: crianza y producción de peces

https://www.gob.mx/agricultura/articulos/acuicultura-crianza-y-produccion-de-peces?idiom=es

Robles Jiménez, L. E., et al. (2025). Recent developments in antibiotic contamination of animal products, soil, and water worldwide – a review. Annals of Animal Science, 25(1), 83–102.

https://doi.org/10.2478/aoas-2024-0047

Ruelas, L., Esquivel López, G., & Villada Canela, M. (2021). Uso y disposición del agua en la acuicultura: ¿falta o exceso de regulación? Teoría Y Praxis, 1(29), 26–46.

https://doi.org/10.22403/typ.v1i29.8

Santos, L., & Ramos, F. (2018). Resistencia a los antimicrobianos en la acuicultura: traslado de genes resistentes y consecuencias ambientales. International Journal of Antimicrobial Agents

https://aquaculture.ec.europa.eu/es/knowledge-base/publicaciones-cientificas/resistencia-los-antimicrobianos-en-la-acuicultura?utm_source=chatgpt.com

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Informe FAO: Estado mundial de la pesca y la acuicultura (2002).

https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/y3018s

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Informe FAO: El papel de la Acuicultura en el desarrollo sostenible (2007). www.fao.org/newsroom/es/news/2007/1000701/index .html.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Informe FAO: El estado mundial de la pesca y acuicultura (2010).

https://openknowledge.fao.org/handle/20.500.14283/i1820s

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, informe FAO: El uso de antimicrobianos en la acuicultura en América Latina: desafíos y perspectivas futuras 2021 (Informe FAO de Pesca y Acuicultura, N.o 1338). https://doi.org/10.4060/cb3565es

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Informe FAO: Versión resumida de El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2022. Hacia la transformación azul (2022)

https://doi.org/10.4060/cc0463es

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Informe FAO: La producción pesquera y acuícola mundial alcanza un nivel sin precedentes. (2024). Newsroom; FAO.

https://www.fao.org/newsroom/detail/fao-report-global-fisheries-and-aquaculture-production-reaches-a-new-record-high/es

Pérez Chabela, M. L., Álvarez Cisneros, Y. M., Pérez-Hernández, M. A., & Soriano Santos, J. (2020). Los probióticos y sus metabolitos en la acuicultura: una revisión. Hidrobiológica, 30(1).

https://doi.org/10.24275/uam/izt/dcbs/hidro/2020v30n1/Perez

Tavakol, M., Arjmandi, R., Shayeghi, M., Monavari, SM y Karbassi, A. (2017). Determinación de la frecuencia de muestreo mediante análisis multivariante para el monitoreo de la contaminación causada por granjas de trucha. Revista Polaca de Estudios Ambientales, 26, 337-346.

DOI: 10.15244/pjoes/64377

Tucker, C., & Hargreaves, J. (2012). Ponds. En: Tidwell James, H. Aquaqulture production Systems. Estados Unidos: WileyBlackwell.

https://doi.org/10.1111/jwas.13094

Villalobos Fernández, C. E. (2019). Desarrollo histórico de la cultura y pesca prehispánica sinaloense [PDF]. Sapientiae, 5(1), 58–86.

https://doi.org/10.37293/sapientiae51.04

Yuan, X., Lv, Z., Zhang, Z., Han, Y., Liu, Z., & Zhang, H. (2023). A review of antibiotics, antibiotic resistant bacteria, and resistance genes in aquaculture: Occurrence, contamination, and transmission. Toxics, 11(5), 420.

https://doi.org/10.3390/toxics11050420

Zeng, Y., Feng, R., Huang, C., Liu, J., & Yang, F. (2025). Antibiotic resistance genes in agricultural soils: A comprehensive review of the hidden crisis and exploring control strategies. Toxics, 13(4), 239.

https://doi.org/10.3390/toxics13040239

Zhang, N., Ma, X., Wang, Q., Yang, H., & Zhou, Y. (2021). Roles of rpoN in biofilm formation of Vibrio alginolyticus HN08155 at different cell densities. Microbiological Research, 247, 126728.

https://doi.org/10.1016/j.micres.2021.126728

Probióticos en la acuicultura

Descargas

Publicado

2025-09-30

Número

Sección

Revisión Científica

Categorías

Artículos similares

1-10 de 30

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.