Tecnologías de la información y sus beneficios en la práctica de enfermería

Autores/as

Palabras clave:

Enfermeria, Estudiantes de enfermería, Informática Aplicada a la Enfermería

Resumen

La integración de herramientas digitales en la práctica de enfermería representa un avance estratégico que optimiza las intervenciones y decisiones clínicas de los profesionales de la salud. Este estudio analítico se centra en los impactos cuantificables de la digitalización, examinando cómo estas tecnologías mejoran la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de información clínica. Utilizando un enfoque cuantitativo, se recolectaron y analizaron datos numéricos para evidenciar los efectos medibles de la digitalización en la práctica diaria de enfermería. A través de métodos estadísticos rigurosos, se identifican correlaciones significativas entre la implementación de herramientas digitales y variables clave como la reducción de errores médicos, la optimización del tiempo de respuesta y la mejora en la coordinación interprofesional. Este trabajo no solo demuestra la efectividad de las tecnologías de la información en enfermería, sino que también establece una base para futuras investigaciones en el ámbito de la salud digital, promoviendo una atención más eficiente, segura y centrada en el paciente en los entornos hospitalarios modernos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre la ciencia, la tecnología y la innovación y el desarrollo productivo en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/2ec4e9c7-9046-4c76-ab7d-b014984b5b15/content

Universidad del Desarrollo. (2021). Instrumento de selección de información. Dirección de Innovación en Docencia, Universidad del Desarrollo. https://innovaciondocente.udd.cl/files/2021/12/7.instrumento-de-seleccion-de-informacion.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2017). Salud en las Américas+: resumen: panorama regional y perfiles de país. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/28413/9789275319031_spa.pdfElena, R. M., Mónica, V. C., Elena, R. M., & Mónica, V. C. (s. f.). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000300007&lng=es&tlng=es

Experiencias sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico. (n.d.). Ucr.ac.cr. Retrieved February 21, 2025, de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/eciencias/article/view/46350/50864

Hernández Nariño, A. (2022). Pertinencia de la gestión de tecnología sanitaria para la seguridad y calidad en entornos hospitalarios. Revista cubana de salud publica, 48(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000400007&lng=es&tlng=es

Molina Jhojana, V., Gregoriana, M., Martínez Santander, C., Parra Pérez, C., & Carballo Santander, C. (2023). LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA TAXONOMÍA NANDA, NIC Y NOC. ARTÍCULO DE REVISIÓN. Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión, 8(1), 63–68. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v8i1.1886.2023

Rivera Rodríguez, R. (2021). Experiencias sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico. e-Ciencias de la Información, 12(1), 22–39. https://doi.org/10.15517/eci.v12i1.46350

Rivera Rodríguez, R. (2022). Experiencias sobre la implementación del Expediente Clínico Electrónico. Revista e-Ciencias de la Información, 12(1), 22–39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476870766003

Regaira Martínez, E., & Vázquez Calatayud, M. (2020). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en enfermería. Índex de Enfermería, 29(4), 220–224. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962020000300007&script=sci_abstract

Roberto. (2023, April 19). ¿Cómo impactan las nuevas tecnologías en enfermería? Océano Medicina; Océano Medicina. https://mx.oceanomedicina.com/nota/enfermeria-es/como-impactan-las-nuevas-tecnologias-en-enfermeria/

Valencia Ramón, L. Y., & Corona Ferreira, A. (2021). Expediente clínico electrónico: Estado del arte. Revista Científica de Salud UNITEPC, 8(1), 24–34. https://doi.org/10.36716/unitepc.v8i1.74

Vázquez, T., & Luis, J. (2010). El expediente clínico electrónico. Revista odontológica mexicana, 14(2), 76–77. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-199X2010000200076

Waldow, V. R., & Germán-Bes, C. (2020). Tecnologías Avanzadas e Inteligencia Artificial: reflexión sobre desarrollo, tendencias e implicaciones para la Enfermería. Índex de enfermería, 29(3), 142–146. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000200009&lng=es&tlng=es

PORTADA NOMBRE ARTÍCULO

Descargas

Publicado

2025-06-27

Número

Sección

Aporte de innovación para la práctica

Cómo citar

Tecnologías de la información y sus beneficios en la práctica de enfermería. (2025). Revista Científica FEMUAS, 3, 120-131. https://revistas.uas.edu.mx/index.php/FEMUAS/article/view/923

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>